lunes, 24 de marzo de 2014 | By: Unknown

NIA 300



NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
PLANEACIÓN DE UNA AUDITORÍA DE
ESTADOS FINANCIEROS

Alcance de esta NÍA
Esta norma se refiere a la responsabilidad de auditor para panificar una auditoria de estados financieros. En el caso del compromiso de una primera auditoria las consideraciones adiciones se identifican  por separado.
Utilidad y Oportunidad de la Planificación
Una adecuada planificación beneficia la auditoría de los estados financieros de varias maneras, incluyendo las siguientes consideraciones:
• Ayudar al auditor a prestar atención adecuada a áreas importantes de la auditoría.
• Ayudar a los auditores a identificar y resolver problemas potenciales en forma     oportuna.
• Ayudar a los auditores a organizar y administrar debidamente el compromiso de auditoría para que se lleva a cabo de una manera eficaz y eficiente.
• Ayudar a seleccionar los miembros del equipo del compromiso con niveles adecuados de capacidades y competencias, para responder a los riesgos previstos y asignación adecuada del trabajo al equipo del compromiso.
• Facilitar la dirección y supervisión de los miembros del equipo del compromiso y la revisión de su trabajo.
• Prestar asistencia, cuando sea aplicable, en la coordinación de la labor realizada por los auditores de los componentes y por los expertos.


Objetivo

El objetivo del auditor es planificar la auditoría para que sea realizado de una manera eficaz
Participación de los Principales Miembros del Equipo del Compromiso

 El socio del compromiso y los principales miembros del equipo de compromiso deberán participar de la planificación de la auditoría, incluyendo la participación en el debate de la planificación entre los miembros del equipo del compromiso.
Actividades Preliminares del Compromiso
(a) Realizar procedimientos requeridos por la NIA 220, sobre la continuidad de las relaciones con el cliente y compromisos específicos de auditoría.
(b) Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos pertinentes, incluida la independencia, de acuerdo con la NIA 220.
Actividades de la Planificación
Al establecer la estrategia general de auditoría, el auditor deberá:
(a) Identificar las características del compromiso que definen el alcance;
(b) Determinar los objetivos del informe del compromiso, para planificar las fechas de la auditoría y la naturaleza de las comunicaciones requeridas;
(c) Considerar los factores que, a criterio profesional del auditor, son importantes para direccionar los esfuerzos del equipo del compromiso;
(d) Considerar los resultados de las actividades preliminares del compromiso y, cuando fuere aplicable, si los conocimientos adquiridos en otros compromisos realizados por el socio del compromiso, es pertinente para la entidad, y
(e) Determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los recursos necesarios para realizar el compromiso.

El auditor deberá actualizar y modificar la estrategia general de auditoría y el plan de auditoría, cuando sea necesario durante el curso de la auditoría.
El auditor deberá planificar la naturaleza, oportunidad y alcance de la dirección y supervisión de los miembros del equipo del compromiso y la revisión de su trabajo.
Documentación

El auditor deberá incluir en la documentación de auditoría:
(a) La estrategia general de auditoría;
(b) El plan de auditoría, y
(c) Todos los cambios significativos realizados durante el compromiso de auditoría, a la estrategia general de auditoría o al plan de auditoría, y las razones de tales cambios
Consideraciones Adicionales en Compromisos de Primeras Auditorías
Para el compromiso de una primera auditoría, el auditor puede considerar asuntos adicionales al establecer la estrategia general de auditoría y plan de auditoría, incluyendo lo siguiente:

• A menos que esté prohibido por la ley o regulaciones, acuerdos que se tomen con el auditor predecesor, por ejemplo, para revisar los papeles de trabajo del auditor predecesor.
• Cualquier asunto importante (incluyendo la aplicación de principios contables o de auditoría y presentación de informes) a ser discutido con la administración en relación con la designación como auditor, la comunicación de estos asuntos a los encargados del gobierno de la entidad y cómo estas asuntos afectan a la estrategia general de auditoría y al plan de auditoría.
• Los procedimientos de auditoría necesarios para obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría, respecto al balance de apertura. (10)
• Otros procedimientos requeridos por el sistema de control de calidad de la firma para los compromisos de primeras auditorías (por ejemplo, el sistema de control de calidad de la firma podría requerir la participación de otro socio o persona de alto nivel para revisar la estrategia general de auditoría antes de iniciar los procedimientos de auditoría o revisión de los informes antes de su publicación).

Aplicación y Otro Material Explicativo

Utilidad y Oportunidad de la Planificación
La planificación no es una fase temporal de auditoría, es un proceso continuo e interactivo, que a menudo empieza poco después (o en relación con) de la terminación de la auditoría anterior y continúa hasta la terminación del compromiso de auditoría en curso. La planificación, sin embargo, incluye considerar fechas de ciertas actividades y procedimientos de auditoría que deben ser completados antes de la realización de otros procedimientos de auditoría. Por ejemplo, la planificación incluye la necesidad de considerar, antes de la identificación y evaluación del auditor de los riesgos de errores materiales, asuntos tales como:
• Los procedimientos analíticos a aplicar a los procedimientos de evaluación de riesgos.
• Obtener conocimiento general del marco jurídico y normativo aplicable a la entidad y la forma en que la entidad cumple con dicho marco.
• La determinación de la materialidad.
• La participación de expertos.
• La realización de otros procedimientos de evaluación de riesgos.
Objetivos de la Presentación de los Informes, Oportunidad de la Auditoría y la Naturaleza de las Comunicaciones

• Fechas de presentación de informes de la entidad, así como de las etapas, intermedia y final.
• Reuniones con la administración y con los encargados del gobierno de la organización, para discutir la naturaleza, oportunidad y alcance del trabajo de la auditoría.
• Discusión con la administración y los encargados del gobierno de la entidad, sobre el tipo y oportunidad de los informes a emitir y otras comunicaciones, tanto escrita como oral, incluido el informe de auditoría, cartas de la administración y las comunicaciones a los encargados del gobierno de la entidad.
• Discusión con la administración respecto a las comunicaciones establecidas en el estatuto sobre el trabajo de auditoría realizado durante todo el compromiso.
• Comunicación con los auditores de los componentes, respecto a tipos y fechas de los informes a emitir y otras comunicaciones, previstas en relación con la auditoría de los componentes.
• Prever la naturaleza y fechas de las comunicaciones entre los miembros del equipo del compromiso, incluyendo la naturaleza y el calendario de reuniones de equipo y, el calendario de la revisión del trabajo realizado.
• Si existe cualquier otra comunicación que se espera con terceros, incluidas las responsabilidades legales o contractuales sobre los informes, derivadas de la auditoría.


Naturaleza, Oportunidad y Alcance de los Recursos

• La selección del equipo del compromiso (incluyendo, cuando sea necesario, al revisor de control de calidad del compromiso) y la asignación de trabajos de auditoría a los miembros del equipo, incluida la asignación apropiada de los miembros del equipo con experiencia a áreas donde puede haber mayor riesgo de errores materiales.
• Presupuesto del compromiso, incluyendo considerar la cantidad de tiempo adecuado asignado a áreas donde puede haber mayor riesgo de errores materiales


0 comentarios:

Publicar un comentario